GEORGIA O´KEEFFE

 

GEORGIA O´KEEFFE




BIOGRAFÍA

Georgia O´Keeffe, hija de dos granjeros y segunda hija de siete, nació en el año 1887 en Estados Unidos. Al acabar sus estudios en la escuela local en la que recibía su educación, decidió que quería dedicarse al mundo del arte, por lo que comenzó su formación asistiendo a clases de pintura. Tras graduarse en el instituto, se trasladó a Chicago para continuar su formación en la Escuela de Arte y dos años después trasladarse a Nueva York.

Durante los primeros años de su formación, Georgia comenzó a plantearse su capacidad como artista, y tras recuperar la confianza en sí misma, comenzó a impartir clases de arte.

La primera exposición que realizó la artista fue en la galería de arte “Galería 291”, en Nueva York, cuyo propietario fue Stiezglitz. Aunque al principio la relación entre estos fue meramente profesional, más tarde acabaría convirtiéndose en su marido.

En el año 1929 viajó a Nuevo México, el lugar el lugar que plasmaría en muchas de sus obras y donde pasó la mayor parte de su vida. Años después, en 1972, Georgia comenzó a tener problemas de vista, por lo que dejaría su carrera como artista, falleciendo finalmente dos años después.

Las etapas significativas que vivió la artista podrían dividirse en las siguientes:

    De 1905 a 1907, años en los que se formó en el Instituto Episcopal de Virginia.

    De 1907 a 1912, años en los que se formó en Nueva York y comenzó a dudar de su capacidad como        artista.

    De 1912 a 1929, años en los que recuperó la confianza en si misma y se dedicó a impartir clases de        arte.

    De 1929 a 1972, años en los que la artista vivió en Nuevo México.

    De 1972 a 1986, años en los que la artista tuvo que abandonar el arte como consecuencia de sus              problemas de vista hasta el día de su muerte.

 

Retrato de Georgia O’Keeffe realizado por Eugene Speicher en el año 1908.

 

INFLUENCIAS

Las principales figuras que la artista pasó a tomar como influencia fueron John Vanderpoel y Willian Merritt Chase. Más tarde, pasaría a formar parte de estos Charles Demuth.

El primero de estos fue uno de sus maestros en el Instituto de Arte de Chicago, el cual era un dibujante figurativo que trabajaba la línea como el elemento base del contorno. El segundo de estos fue un maestro impresionista con el que coincidió en la Liga de Estudiantes de Arte en Nueva York.

Charles Demuth fue un artista que mostraba en sus obras simplicidad y conexión con la naturaleza. Representaba de forma abstracta los ritmos y vibraciones sonoras que le proporcionaba la música que escuchaba mientras pintaba. Por lo que el arte de Georgia podría corresponderse a la forma de expresión de este artista más que a los anteriores.

Todos estos personajes influyeron en la vida de la artista, formando parte de la finalidad del arte de esta.

Georgia O´Keeffe dirigió sus obras en el arte moderno norteamericano, donde representaba su misteriosa, enigmática y excéntrica figura. Las obras de la artista fueron principalmente la representación de paisajes, sobre todo de Nuevo México, sin embargo, llegó a representar figuras corporales de mujeres y flores que llevaban más allá de una representación visual. Viéndose el carácter de la artista sensitiva, sensual, evocador.

Al contrario de otros muchos artistas, Georgia O´Keeffe no llegó a realizar nunca un autorretrato, puesto que, para ella, la expresión del mundo a través de su arte era la manera de expresar un retrato sobre sí misma.

 

ELEMENTOS PLÁSTICOS

Uno de los elementos más destacables de la artista fue la combinación de líneas y colores en sus obras. Esto, lo expresaba en un primer momento mediante el uso de papel, carboncillos y acuarelas, hasta que finalmente dejó el papel y los carboncillos para centrarse en el uso del óleo y las acuarelas.

En sus obras puede apreciarse el cuidado con el que la artista reflejaba sus pensamientos y sus sentimientos con el uso de las formas, el color, los tazos lineales, los tonos luminosos y los tonos oscuros. Creando un estilo propio partiendo de lo abstracto de sus obras.

 

OBRAS DE GEORGIA O´KEEFFE

Black Iris, 1926

Una de las obras más conocidas de nuestra artista es la de Black Iris, realizada en el año 1926. Mediante la representación de esta flor tan peculiar, la artista oculta la representación metafórica y sensual de la parte más íntima de la mujer.

Puede observarse como las líneas, los trazos y los detallados elementos de la obra han sido tratados con un cuidado especial para transmitir un doble sentido a través de su arte.

Además, podemos ver como hace uso de las líneas, de los colores oscuros y del carboncillo para representar la intimidad de las mujeres, tomando una tonalidad granate como símbolo de la pasión.

 

Sky avobe the clouds II, 1963

 

Sky above the clouds II es una de las obras que más ha captado mi atención, puesto que al verla me transmitió inmediatamente una sensación de tranquilidad, de serenidad y paz que puede deberse a la integración de colores luminosos. Muestra un avance de como a lo lejos se muestra mayor claridad que al comienzo, lo que puede reflejar el paso de la vida y como con el tiempo se consigue una paz interior.

Al contrario que en la obra anterior, en este caso muestra el uso de acuarelas sobre lienzo y de colores luminosos.




Comentarios