ESTEBAN VICENTE - EXPRESIONISMO.
Esteban Vicente es considerado uno de los mejores pintores expresionistas de España. Nació en Segovia el 20 de enero del año 1903.
Aunque en un primer momento quiso dedicarse a la escultura, motivo por el cual ingresó en la Real Academia de Bellas Artes en Madrid, al poco tiempo comenzaría a interesarse más por la pintura.
A lo largo de su carrera conoció a múltiples pintores, algunos de ellos muy famosos en el mundo del arte, como Pablo Picasso, Max Ernst, y entre ellos, conoció a Estelle Charney, la que posteriormente sería su mujer.
En el año 1930 regresó a España, estableciéndose en Barcelona, lugar donde realizó varias exposiciones.
El acontecimiento de la Guerra Civil Española fue un hecho que le marcó tanto a él como a sus obras, reflejándose en estas algunos de los acontecimientos del momento. Entre estos, abundan los camuflajes en la Sierra de Madrid, como puede verse en la siguiente obra:
Seis años más tarde, en el 1936, huyó de España hacia Estados Unidos, donde fue nombrado vicecónsul, gracias a lo que pudo mantener a su familia durante el tiempo que estuvo allí.
Mientras estaba en Estados Unidos siguió pintando algunas de sus obras, y por ello, realizó en el año 1937 su primera exposición individual en la galería Kleeman, en Nueva York.
Al poco tiempo de morir su hija, Esteban Vicente se divorció de su mujer, casándose más tarde con María Teresa Babin. Vivieron juntos el acontecimiento de la Segunda Guerra Mundial y durante ese tiempo, el pintor se ganaría la vida realizando retratos y como profesor de castellano.
Nuevamente, en el año 1986 regresó a España, su lugar natal donde sería un artista desconocido hasta el momento en el que el Banco Exterior realizó una exposición sobre sus obras, más tarde, se haría en el Museo Reina Sofía y posteriormente, se inauguraría un museo dedicado al artista, el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, su ciudad natal, Segovia.
Los premios que recibió Esteban Vicente son los siguientes:
1991: Medalla de Oro de las Bellas Artes.
1998: Premio de las Artes.
1999: Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio.
La pintura tiene que ser pobre es el nombre de la exposición que refleja la vida y la evolución del artista, expuesta en el Museo de Arte Contemporáneo.
En esta exposición se muestran 52 de las obras del artista, donde se apreciará como Esteban Vicente evolucionó en relación a su etapa creativa y donde se hace alusión a lo reflejado en su libro, el cual habla del proceso de creación de una obra.
Algunas de sus obras más famosas que se encuentran en esta exposición son las siguientes:
Bodegón con "Le Crapouillot", 1925
BIBLIOGRAFÍA
Anónimo. (2021, 11 de enero). Esteban Vicente: Expresionismo abstracto en la Escuela de Nueva York. Trianarts. https://trianarts.com/esteban-vicente-expresionismo-abstracto-en-la-escuela-de-nueva-york/#sthash.ZdnmaFnc.dpbs
Anónimo. (S.F.). Esteban Vicente. La pintura tiene que ser pobre. Museo de arte contemporáneo Esteban Vicente. https://www.museoestebanvicente.es/es/ev-lapintura-tienequeser-pobre/
González, E. (2019). Esteban Vicente. Galería Elvira González. https://elviragonzalez.es/artista/esteban-vicente/#:~:text=En%20Espa%C3%B1a%20en%201991%20recibe,de%20Arte%20Contempor%C3%A1neo%20Esteban%20Vicente.
Comentarios
Publicar un comentario